Explosión San Cristóbal
Durante todo el fin de semana continuarán trabajos de demolición y saneamiento en zona de explosión

El pasado viernes, las autoridades del Ayuntamiento de San Cristóbal y del Ministerio de Obras Públicas iniciaron a los trabajos de demolición en la zona cero, donde el 14 de agosto ocurrió una explosión que dejó una marca indeleble en la vida de los sancristobalenses, cobrando la vida de 37 personas y dejando 59 heridos.
El proceso de demolición de las estructuras afectadas se llevará a cabo a lo largo de este fin de semana, con los escombros destinados al vertedero municipal ubicado en la comunidad de San Isidro Campo.
La situación en la zona ha sido agravada por la presencia de un fuerte hedor y una masiva cantidad de gusanos y moscas, lo que ha motivado la intervención de las autoridades de Salud Pública. La Dirección de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública ha recibido un producto especializado que será rociado en el área con el objetivo de eliminar estas plagas.
Gina Estrella Ramia, directora de Riesgo y Salud Ambiental, destacó la importancia de preparar cuidadosamente este producto y capacitar al personal encargado de su implementación. Ramia explicó que los gusanos presentes en la zona son resultado de la descomposición del material orgánico proveniente de la comida de animales en una veterinaria local, uno de los negocios más afectados por la explosión.
En términos de salud, las autoridades aseguran que el riesgo es mínimo, a menos que alguien sufra una herida o entre en contacto directo con el área afectada. Principalmente, el problema radica en el olor desagradable.
La comunidad y las autoridades locales colaboran estrechamente en esta tarea crucial para la recuperación de la zona afectada por la trágica explosión, asegurando que se harán todos los esfuerzos necesarios para reducir la presencia de moscas y gusanos durante el fin de semana.
En medio de las ruinas, se pueden ver a varias personas, conocidas como "buzos de la basura", buscando entre los escombros piezas o materiales que puedan vender, como comida de animales y algunas piezas de hierro.
Han pasado 25 días desde la tragedia que dejó al menos 37 personas fallecidas, 59 heridos y pérdidas millonarias. Las autoridades han vinculado la explosión a los propietarios de una de las empresas afectadas, Vidal Plast. Según las investigaciones, en esta empresa se producía una emanación de gases de combustibles en un lugar sin ventilación, lo que provocó la explosión.
El informe del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal señala que los monitores de atmósfera utilizados después del evento no detectaron la presencia de gases inflamables como el metano y el etileno, ya que estos gases habían sido consumidos por el fuego y no dejaron rastro.
Los propietarios de la empresa, Edward Vidal Garrido, Maribel Sandoval y Mercedes Altagracia Vidal, fueron liberados bajo libertad condicional con medidas cautelares que incluyen el pago de multas, impedimento de salida y el uso de un grillete electrónico para Edward Vidal. Además, se dictaron medidas coercitivas de garantía económica para la esposa e hija de Vidal a través de una empresa aseguradora y presentación periódica ante las autoridades judiciales.
Más leídas
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
-
¿Cuáles son los beneficios que reciben los peloteros al entrar a formar parte de Cooperstown?
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
Lo más buscado en RD
Más cobertura