El tacto rectal es uno de los métodos más utilizados para examinar la próstata con el dedo y detectar hinchazones o bultos en el recto que sirven para detectar signos de cáncer de próstata en los hombres, pero según un estudio esto no es tan efectivo como se cree.
Conforme al estudio realizado, se cree que esta técnica estaría dejando pasar por alto muchos cánceres en su etapa inicial, es por tal razón, los investigadores piden a los médicos que utilicen otro método de cribado rutinario.
«Una de las principales razones del cribado del cáncer de próstata es detectarlo lo antes posible, ya ...
Conocido como trastorno de ingesta restrictiva de alimentos por evitación (también trastorno de alimentación selectiva o síndrome del comedor selectivo o arfid por su abreviatura en inglés), la condición es una forma extrema de alimentación restrictiva que, si no se controla, puede tener un impacto severo en la vida y la salud de una persona.
A pesar de lo grave que es este desorden todavía sabemos muy poco sobre sus causas, lo que dificulta el desarrollo de tratamientos efectivos. Pero en el primer estudio de gemelos jamás realizado de Arfid, nuestro equipo ahora ha revelado que los facto...
Con el auge de la tecnología en los últimos tiempos, empezó a vivirse en función de esta, e incluso comer se volvió algo a lo que poca atención se le presta y se hace de manera casi automática mientras se ve la televisión, se usa el teléfono celular, o se navega a través de la web.
Comer es un acto voluntario, al igual que el uso del celular, si comes, mientras utilizas tu móvil, este te distraerá y tu alimentación no será la adecuada. Lo primero es que las personas que comen mientras utilizan su celular van a disminuir el número de masticaciones, haciendo que este proceso digestivo se alt...
Un estudio realizado por la revista científica Moscosoa y desarrollada por el Jardín Botánico Nacional, resalta la investigación realizada por dos especialistas dominicanas sobre las propiedades de un arbusto conocido como ‘guayuyo’ para el control de la diabetes.
En el alzamiento, las investigadoras Domenica Abramo Bruno y Mélida de León Hernández, utilizaron conejos y ratas en tres etapas para determinar con estudios farmacológicos y patológicos los efectos hipoglicemiantes (disminución de azúcar en la sangre) del árbol.
“En una primera se probó el efecto de la infusión de las hojas de ...
Según un infrome de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sal (Global report on sodium intake reduction) demuestra que estamos lejos de lograr la meta mundial de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025.
El sodio, a pesar de ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso. La fuente principal de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero otros condimentos, como el glutamato de sodio, como el que contienen ‘las sopitas’ que los dominican...