Skip to main content

Reserva Antropológica Cuevas Del Pomier, un monumento natural.

Publicado: 02 Diciembre 2021 |  9:48 am GMT

Estas cuevas se formaron durante el Mioceno, son únicas en República Dominicana y muy raras en el mundo.

En estas cuevas se encuentran miles de pictografías y petroglifos que constituyen extensos ejemplos del arte prehistórico en el Caribe. Los dibujos que hay allí cuentan hasta con 2,000 años de antigüedad, estos se pintaron con una mezcla de carbón vegetal y grasas de manatíes, los personajes representados pueden ser dioses, así como aves, peces y otros animales. De las 55 cuevas de piedra caliza en un radio de 10 kilómetros cuadrados, 5 están abiertas al público. Estas cuevas albergan miles de historias de nuestros ancestros, mucha cultura y mucha biodiversidad.

Fue declarada Monumento Natural en 1969 y en 1993 recibió la categoría de Reserva Antropológica.
«Las Cuevas del Pomier o Borbón están consideradas como uno de los más importantes patrimonios antropológicos de la humanidad.
Están ubicadas en el paraje El Pomier, de la sección Borbón, a siete kilómetros al norte de la ciudad de San Cristóbal, República Dominicana, y a unos 30 kilómetros de Santo Domingo.
Contienen una colección de arte rupestre con 2, 000 años de antigüedad, creada principalmente por los grupos taínos que poblaban la isla a la llegada de los conquistadores españoles en 1492.

El sitio tiene aproximadamente cuatro kilómetros cuadrados de extensión y una altitud entre los 160 y 350 metros sobre el nivel del mar.
Las cuevas conservan grabados y pictografías de aves, peces, reptiles y figuras humanas, cuya cantidad supera a todo los que ha aparecido en otras zonas del Caribe», fragmento del articulo hecho por el Diario Libre.

San Cristóbal, República Domincana

© NOTISANCRI Media Group. Todos los derechos reservados.
Subir