Tradiciones de primavera
Con flores amarillas y alegría, celebramos la primavera cada 21 de marzo

Con la llegada del equinoccio de primavera, el 21 de marzo, se renueva una tradición que ha cobrado fuerza en los últimos años: la de regalar flores amarillas. Este gesto, cargado de simbolismo, representa la alegría, la vitalidad y el renacer propios de la estación.
El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol se encuentra directamente sobre el ecuador terrestre, resultando en días y noches de igual duración en todo el mundo. Este evento marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur.
La tradición de obsequiar flores amarillas en esta fecha tiene raíces profundas en diversas culturas. El color amarillo simboliza la luz del sol, la energía y la prosperidad, cualidades asociadas al florecimiento primaveral. Además, en la mitología griega, el retorno de Perséfone desde el inframundo marca el comienzo de la primavera, representando el ciclo de la vida y la renovación.
En años recientes, esta costumbre ha sido revitalizada por influencias modernas. Por ejemplo, la popular serie juvenil "Floricienta" incluyó en sus letras la ilusión de recibir flores amarillas en primavera, lo que ha contribuido a la difusión de esta práctica en la cultura contemporánea.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura