Skip to main content

Ciencia, esperanza y desafío a la muerte

Más de 500 personas fallecidas están congeladas actualmente, esperando ser revividas por alguna tecnología del futuro

Publicado: 02 May 2025 |  11:46 pm GMT
Más de 500 personas han sido preservadas tras su fallecimiento, confiando en que la medicina del mañana pueda restaurarles la vida

En un laboratorio frío y hermético, cuerpos humanos descansan suspendidos en nitrógeno líquido, sumidos en una espera que puede durar siglos. No es ciencia ficción. Es la criopreservación: una técnica que busca conservar a los muertos a temperaturas extremadamente bajas, con la esperanza de que la ciencia futura pueda devolverles la vida.

Más de 500 personas en el mundo han optado por este procedimiento tras su fallecimiento, la mayoría de ellas en los Estados Unidos, bajo la tutela de instituciones como Alcor Life Extension Foundation y el Cryonics Institute. Estas entidades, radicadas en Arizona y Míchigan, respectivamente, ofrecen conservar los cuerpos —o solo los cerebros— en tanques especiales, manteniéndolos a -196 °C.

La apuesta es radical: quienes se someten a este proceso creen que, en el futuro, los avances en medicina regenerativa, nanotecnología o ingeniería genética podrían no solo curar las enfermedades que hoy los mataron, sino también revertir los daños provocados por la muerte misma.

San Cristóbal, República Domincana

© NOTISANCRI Media Group. Todos los derechos reservados.
Subir