Vedas
Anuncian veda de captura y comercialización de cangrejos, langostas y otras especies

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) anunció el pasado domingo la entrada en vigor de varias vedas para la captura, almacenamiento y comercialización de importantes especies marinas en la República Dominicana.
La medida, que comenzó a aplicarse desde el 1 de marzo, tiene como objetivo la conservación de especies clave para la biodiversidad marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Entre las especies incluidas en la veda, que se extenderá hasta el 30 de junio de este año, se encuentran varias variedades de langostas: la pinta (Panulirus guttatus), la piedra (Scyllarides sp) y la mamá langosta (Parribacus antarcticus). Además, se prohíbe la captura de ciertos tipos de cangrejos, como la paloma de cueva (Cardisoma guanhumis), zumba o pelu (Ucides cordatus), cangrejo moro (Gecarcinus lateralis) y la jaiba sirica (Callinectes sapidus).
Adicionalmente, Codopesca recuerda que el Gobierno emitió el decreto 281-23 el año pasado, estableciendo una veda que se prolongará hasta 2025 para la captura, pesca y comercialización de varias familias de peces herbívoros arrecifales. Esta lista incluye a los peces loro, jabón, butú, cotorra, doctores, cirujanos, ángeles, mariposas, pepinos de mar y holoturias. Sin embargo, se permite la recolección de especies de holotúridos exclusivamente para fines de investigación o estudio científico en proyectos autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estos períodos de veda son una respuesta a la necesidad de evitar la depredación de los recursos naturales y facilitar la reproducción y subsistencia de las especies afectadas. Las prohibiciones se establecen en cumplimiento de la ley 307-04 y el decreto 499-09, así como del reglamento OSP-02-09, que promueve una veda regional simultánea para todos los países de Centroamérica y la República Dominicana.
Con estas medidas, las autoridades dominicanas buscan equilibrar la explotación de los recursos marinos con la preservación de la biodiversidad, asegurando la sostenibilidad de estas especies para las futuras generaciones. La comunidad pesquera y la población en general están llamadas a respetar estas disposiciones para contribuir a la conservación del patrimonio natural del país.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura