Skip to main content

Sistema de pensiones en crisis

Las AFP siempre ganan: el negocio redondo que deja a los trabajadores con migajas

Publicado: 15 Febrero 2025 |  10:00 am GMT
Mientras las Administradoras de Fondos de Pensiones reportan millonarias ganancias, los jubilados reciben pensiones insuficientes para una vida digna. Expertos cuestionan la sostenibilidad del sistema y exigen reformas urgentes

San Cristóbal, RD. - En la República Dominicana, el sistema de pensiones ha sido objeto de intensos debates desde la promulgación de la Ley 87-01 en 2001, que instauró las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como gestoras de los ahorros previsionales de los trabajadores. Más de dos décadas después, persisten críticas sobre la equidad y eficacia de este modelo, señalando que mientras las AFP reportan ganancias millonarias, muchos trabajadores enfrentan pensiones insuficientes para una jubilación digna.

Funcionamiento del Sistema de Pensiones

El sistema dominicano opera bajo un esquema de capitalización individual, donde cada trabajador aporta mensualmente a una cuenta personal administrada por una AFP. Estos fondos son invertidos con la expectativa de generar rendimientos que aseguren una pensión adecuada al momento del retiro. Según la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la tasa de cotización total es del 9.97% del salario del trabajador, distribuyéndose en un 2.87% aportado por el empleado y un 7.10% por el empleador.

Ganancias de las AFP versus Beneficios para los Trabajadores

Datos recientes indican que, al cierre de 2024, las AFP administraban activos por un monto aproximado de RD$1.397 billones, representando cerca del 18% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. No obstante, estudios académicos señalan que, a pesar de estas cifras, las pensiones otorgadas a los jubilados resultan insuficientes. Por ejemplo, en 2023, las AFP reportaron ganancias superiores a RD$5,000 millones, mientras que la pensión promedio por vejez se situaba en torno a los RD$17,200 mensuales.

Críticas al Modelo de Capitalización Individual

Expertos como el economista Francisco Tavárez han cuestionado la sostenibilidad y equidad del modelo de capitalización individual, argumentando que este sistema prioriza las ganancias de las AFP sobre el bienestar de los trabajadores. Tavárez destaca que, aunque las AFP continúan incrementando sus beneficios, las pensiones resultantes para los afiliados son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas durante la jubilación.

San Cristóbal, República Domincana

© NOTISANCRI Media Group. Todos los derechos reservados.
Subir