Lucha global por la infancia
Día Mundial de la Esclavitud Infantil: millones de menores aún bajo yugo laboral

Este 16 de abril, el mundo conmemora con solemnidad el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, una fecha instaurada para visibilizar y condenar una de las formas más atroces de violencia estructural que persiste en el siglo XXI: la explotación sistemática de millones de niños y niñas en condiciones de servidumbre.
El origen de esta efeméride se remonta al año 1995, cuando Iqbal Masih, un niño paquistaní de apenas 12 años y ferviente activista contra el trabajo infantil, fue vilmente asesinado tras denunciar las redes esclavistas que operaban impunemente en la industria textil de su país. Iqbal había sido vendido a los cuatro años por su propio padre a una fábrica de alfombras en Punjab, a cambio de una deuda contraída para costear la boda de su hermano mayor.
A pesar de las cadenas que lo ataron durante años, Iqbal logró liberarse y consagrar su breve vida a denunciar las atrocidades del sistema que lo oprimió. Su voz, aunque silenciada prematuramente, sigue resonando en la conciencia colectiva global.
Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos 168 millones de niños y niñas en todo el mundo continúan atrapados en el trabajo infantil, muchos de ellos en condiciones análogas a la esclavitud. Sectores como la agricultura, la minería, la industria manufacturera y la prostitución encubren realidades de explotación extrema, especialmente en países en vías de desarrollo.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura