Skip to main content

Análisis de la "Teoría de marzo" y su impacto en las relaciones de pareja

Marzo, el mes de las rupturas: un fenómeno estacional en las relaciones de pareja

Publicado: 20 Marzo 2025 |  10:46 pm GMT
Estudios sugieren que factores estacionales y emocionales podrían influir en el incremento de rupturas amorosas durante marzo

Con la llegada de marzo, surge una inquietante tendencia en el ámbito de las relaciones de pareja: un notable incremento en las rupturas sentimentales. Este fenómeno, conocido popularmente como la "Teoría de marzo", ha captado la atención de expertos y sociólogos que buscan desentrañar las causas subyacentes de esta estacionalidad en las separaciones.​

Investigaciones realizadas por sociólogos de la Universidad de Washington han revelado que marzo y septiembre son los meses con mayor incidencia de divorcios y rupturas sentimentales. Tras analizar datos de divorcios y separaciones durante varios años, se identificaron dos picos significativos en estos meses, lo que sugiere la existencia de patrones estacionales en las disoluciones de parejas.

Diversos factores podrían contribuir a esta tendencia. El desgaste emocional tras las festividades de fin de año y la presión por cumplir expectativas amorosas en fechas como San Valentín pueden generar tensiones acumuladas que culminan en marzo. Además, la llegada de la primavera en el hemisferio norte trae consigo cambios en el estado de ánimo y el comportamiento humano, influenciados por el aumento de la luz solar y las temperaturas más cálidas, lo que podría incidir en la estabilidad de las relaciones.

Es menester considerar que, aunque la "Teoría de marzo" señala una tendencia, cada relación es única y está sujeta a múltiples variables. La comunicación efectiva, la empatía y el compromiso mutuo son pilares fundamentales para afrontar las adversidades y fortalecer los lazos afectivos, independientemente del mes del año.

 

San Cristóbal, República Domincana

© NOTISANCRI Media Group. Todos los derechos reservados.
Subir