Medicina regenerativa y nuevas fuentes de células madre
La sangre menstrual puede ser donada para la investigación de células madre

En un hallazgo que desafía paradigmas y abre nuevas sendas en la medicina regenerativa, científicos han identificado que la sangre menstrual, otrora desechada sin mayor consideración, alberga células madre con potencial terapéutico significativo.
Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que las células madre derivadas de la sangre menstrual (MenSCs, por sus siglas en inglés) poseen una capacidad notable para diferenciarse en diversos tipos celulares, lo que las convierte en candidatas idóneas para tratamientos de enfermedades que hasta ahora carecían de soluciones efectivas.
La obtención de estas células presenta ventajas innegables: el procedimiento es no invasivo, de fácil acceso y se repite de manera cíclica, lo que permite una recolección periódica sin los dilemas éticos asociados a otras fuentes de células madre.
Diversos estudios han explorado las aplicaciones clínicas de las MenSCs, revelando su potencial en el tratamiento de afecciones como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, lesiones de médula espinal, sepsis y adherencias intrauterinas.
No obstante, a pesar de estos prometedores avances, la donación de sangre menstrual para fines de investigación y terapia aún enfrenta reticencias. Es imperativo que se promueva una mayor concienciación y se desmitifique el proceso, resaltando el valor intrínseco de este recurso biológico en la vanguardia de la ciencia médica.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura