Llorar en el cine revela más que sensibilidad
Si lloras con una película, podrías tener un corazón empático y una mente fuerte

Un gesto tan humano como derramar una lágrima frente a la gran pantalla podría ser, en realidad, una señal de fortaleza emocional y de una empatía profundamente desarrollada. Así lo confirman investigaciones recientes publicadas en las prestigiosas revistas Journal of Personality and Social Psychology y Frontiers in Psychology, donde se analiza la relación entre la emotividad en entornos ficticios y la estructura psicoafectiva de quienes la experimentan.
Según los estudios, las personas que lloran durante una película no lo hacen por debilidad, sino por su capacidad de conectar con las emociones ajenas como si fueran propias. Este fenómeno tiene explicación neurológica: se activa el sistema de las llamadas neuronas espejo, que permiten al espectador sentir como real el sufrimiento, la alegría o la pérdida de los personajes en pantalla.
Además, durante estas experiencias emocionales intensas, el cerebro libera oxitocina, conocida como la “hormona del afecto”. Esta sustancia no solo genera una sensación de bienestar, sino que fortalece los lazos sociales y la capacidad de compasión.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura