Estudio psicológico revela causas de la interrupción en las conversaciones
Interrumpir al hablar: una respuesta del cerebro, no siempre una mala educación

Conversar debería ser un acto de intercambio armónico, pero la realidad demuestra que, en muchas ocasiones, uno de los interlocutores irrumpe en la palabra del otro, interrumpiendo ideas y fragmentando el diálogo. Aunque para algunos este comportamiento puede interpretarse como falta de educación o un acto de egocentrismo, la ciencia ofrece una perspectiva más compleja: las interrupciones son, en gran medida, una reacción automática e inconsciente de nuestro cerebro.
Según un análisis publicado por la Revista de Psicología Social, la interrupción durante una conversación obedece a una serie de factores sociales, culturales, neurológicos y emocionales. El cerebro humano, siempre activo, anticipa lo que se va a decir, genera asociaciones con experiencias previas y evalúa la oportunidad de intervenir. “La necesidad de participar activamente, de conectar lo que escuchamos con nuestras vivencias, y de no perder el ‘momento justo’ para intervenir, son impulsos que muchas veces nos llevan a hablar por encima de los demás”, explica el estudio.
De hecho, los investigadores estiman que aproximadamente el 70% de las interrupciones en las conversaciones no son intencionales, sino respuestas espontáneas a los estímulos del intercambio verbal. La ansiedad, el temor a olvidar lo que queremos decir y el deseo de ser escuchados también alimentan este comportamiento.
Más leídas
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
-
¿Cuáles son los beneficios que reciben los peloteros al entrar a formar parte de Cooperstown?
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
Lo más buscado en RD
Más cobertura