Skip to main content

Alarma por nueva moda en redes sociales

El 'callo solar': cuando buscar bronceado se convierte en 'buscarle la quinta pata al gato

Publicado: 04 Febrero 2025 |  9:51 pm GMT
Expertos advierten sobre los peligros de una tendencia que promueve la exposición solar sin protección, incrementando el riesgo de cáncer de piel

En tiempos recientes, ha emergido en las plataformas digitales una práctica denominada "callo solar", la cual incita a las personas a exponerse al sol sin la debida protección, con el supuesto fin de que la piel desarrolle una resistencia natural a la radiación ultravioleta. Esta moda, carente de fundamento científico, ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud, quienes subrayan los riesgos inherentes a tal conducta.

El "callo solar" se basa en la creencia de que una exposición gradual y sin protección al sol permite que la piel genere una especie de "callo", volviéndose más resistente y menos propensa a quemaduras. Sin embargo, especialistas en dermatología desmienten esta teoría, enfatizando que la piel no posee la capacidad de desarrollar tal tolerancia. Por el contrario, la exposición sin protección incrementa el riesgo de envejecimiento prematuro, aparición de manchas y, lo más preocupante, el desarrollo de cáncer de piel, incluyendo melanomas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido comunicados alertando sobre esta peligrosa tendencia, afirmando que "el callo solar no existe; la piel no puede desarrollar tolerancia al sol ni a la radiación ultravioleta". Asimismo, recalcan que "el sol envejece la piel, produce arrugas y manchas, quemaduras y aumenta el riesgo de que aparezca un cáncer de piel".

Es menester recordar que la radiación ultravioleta es un agente carcinogénico comprobado. La exposición prolongada sin las debidas medidas de protección no solo acelera el envejecimiento cutáneo, sino que también incrementa significativamente las probabilidades de desarrollar neoplasias cutáneas. Los dermatólogos insisten en la importancia de utilizar protectores solares de amplio espectro, prendas adecuadas y evitar la exposición en las horas de mayor intensidad lumínica.

En conclusión, seguir modas sin sustento científico puede acarrear consecuencias nefastas para la salud. Es imperativo que la población se informe a través de fuentes confiables y adopte prácticas responsables en el cuidado de su piel, recordando siempre que "más vale prevenir que lamentar".

San Cristóbal, República Domincana

© NOTISANCRI Media Group. Todos los derechos reservados.
Subir