El amor a la luz de la ciencia
Elegir con el corazón… y la cabeza

San Cristóbal, RD. –En medio de un mundo cada vez más acelerado y volátil, donde las relaciones humanas se entrelazan entre emociones intensas, vínculos digitales y presiones culturales, nuevas investigaciones científicas invitan a replantear cómo tomamos decisiones en el amor. Lejos de fórmulas mágicas o idealismos románticos, los expertos apuntan hacia la conciencia, la reflexión y la honestidad emocional como pilares de una elección acertada al momento de vincularse afectivamente.
Una publicación de Psychology Today destaca cómo los llamados "sesgos cognitivos" —errores sistemáticos en nuestra percepción y juicio— influyen silenciosamente al elegir pareja. El "efecto halo", por ejemplo, nos lleva a idealizar a alguien en función de una sola cualidad (como la belleza o la simpatía), mientras que la racionalización nos empuja a justificar decisiones erróneas en nombre del amor. A esto se suma la presión social, que puede distorsionar los verdaderos deseos individuales y provocar vínculos poco saludables.
La psicóloga Susan Krauss Whitbourne, profesora emérita de la Universidad de Massachusetts Amherst, resalta en sus estudios la importancia de tomar decisiones deliberadas y no por inercia en las relaciones de pareja. “Quedarse con alguien solo porque es cómodo o por miedo al cambio rara vez conduce a una unión satisfactoria a largo plazo”, afirma. En cambio, propone conversaciones sinceras, definición de valores compartidos y proyecciones a futuro como bases de un amor genuino y sostenible.
Complementando esta visión, la teoría del intercambio social —pilar de la psicología contemporánea de las relaciones— sostiene que las emociones positivas generadas durante las interacciones son el cemento del vínculo amoroso. Por ello, la calidad del tiempo compartido, la capacidad de resolución de conflictos y la construcción de experiencias significativas son más relevantes que los fuegos artificiales del inicio.
En un contexto dominicano donde las relaciones atraviesan retos generacionales, culturales y económicos, aplicar estas herramientas no es solo un acto de sabiduría emocional, sino también una forma de resistir al vacío de lo efímero y construir afectos duraderos y auténticos.
Así pues, el amor verdadero no es cuestión de azar ni de pasión ciega. Como sugieren los especialistas, amar bien comienza por decidir bien: con el corazón atento, pero la cabeza despierta.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura