Investigadores cuestionan el umbral clásico de reproducción humana
Las mujeres deben tener más de dos hijos para evitar la extinción de la especie humana

Un reciente estudio científico ha desafiado el valor históricamente aceptado de 2.1 hijos por mujer como la tasa de reemplazo poblacional necesaria para preservar el tamaño estable de una sociedad, proponiendo en cambio un umbral superior a 2.7 en condiciones críticas. La investigación advierte que la humanidad se enfrenta a una amenaza demográfica silenciosa que podría desembocar en la extinción paulatina de linajes familiares si no se revierte la tendencia descendente de la fertilidad global.
La tasa de reemplazo poblacional es un concepto demográfico que indica el número promedio de hijos que una mujer debe tener para que la población de un país o del planeta se mantenga constante, sin crecimiento ni decrecimiento. Tradicionalmente, este valor se ha fijado en 2.1, asumiendo ciertas condiciones ideales como la igualdad de género al nacer, la estabilidad en la mortalidad infantil y la ausencia de crisis migratorias o sociales.
Sin embargo, el nuevo estudio, elaborado mediante un modelo matemático ajustado a las condiciones actuales, revela que este umbral está severamente subestimado. “Los resultados indican que la tasa debería superar los 2.7 hijos por mujer para evitar la extinción”, señala el documento. Esta cifra aumenta aún más en contextos de mortalidad elevada, crisis prolongadas o desequilibrios extremos en la proporción de sexos al nacer.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura