Tradiciones y creencias populares en la Semana Mayor
“No se puede tener sexo en Semana Santa”: el mito que persiste

En cada rincón de la geografía dominicana, con la llegada de la Semana Santa, resurge un conjunto de advertencias que, más que dogmas religiosos, forman parte del folklore popular. Entre ellas, una de las más repetidas y temidas: “no se puede tener relaciones sexuales durante la Semana Mayor”. Aunque la Iglesia no impone tal prohibición, el mito permanece anclado en la memoria colectiva.
Desde generaciones pasadas, en los campos y barrios del país, se ha transmitido oralmente la idea de que sostener relaciones íntimas durante la Semana Santa —especialmente entre el Jueves y el Viernes Santo— acarrea consecuencias funestas: desde enfermedades repentinas, desgracias familiares, infertilidad, hasta la muerte repentina de uno de los amantes.
Algunos relatan historias de parejas sorprendidas por “castigos divinos”, como quedarse pegados durante el acto o sufrir apariciones de figuras sagradas en plena cópula. Estas narrativas, aunque sin evidencia alguna, han sido suficientes para infundir temor en muchos, y han servido como mecanismo de control social en comunidades de fuerte arraigo católico.
La creencia encuentra sus raíces en una visión sacramental del tiempo litúrgico, donde se asocia el placer carnal con la falta de respeto al sufrimiento de Cristo. No obstante, ni el catecismo ni los documentos eclesiásticos formales condenan el acto sexual conyugal durante esta semana. La Iglesia promueve, eso sí, una actitud de recogimiento, sobriedad y oración, pero deja en la conciencia del creyente la vivencia de estos días.
“Ese tipo de creencias son más supersticiones que enseñanzas cristianas”, explica el teólogo y sociólogo dominicano Rafael Castillo, quien considera que muchas de estas ideas se perpetúan más por tradición cultural que por instrucción religiosa formal.
En sectores rurales, todavía hoy se escucha decir que “el Viernes Santo no se puede barrer, cocinar carne, ni tener relaciones”, so pena de atraer maldiciones. Estos códigos no escritos revelan una religiosidad popular viva, pero también la necesidad de educación religiosa que separe mito de doctrina.
Así, la creencia de que tener sexo en Semana Santa es pecado o trae castigo divino, aunque profundamente arraigada, responde más a la cultura oral dominicana que a los principios doctrinales del cristianismo. En tiempos de reflexión, quizás el llamado no sea a temer por antiguos mitos, sino a comprender el verdadero sentido espiritual de esta semana.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura