Skip to main content

La complejidad del amor y la fidelidad en las relaciones contemporáneas

Te da todo lo que quieres, pero es infiel: ¿Vale la pena la estabilidad a costa de la deslealtad?

Publicado: 15 Marzo 2025 |  12:27 pm GMT
El dilema ético y emocional que enfrenta quien recibe estabilidad en todos los aspectos, pero carece de lealtad en uno esencial

En el vasto universo de las relaciones amorosas, los dilemas morales y emocionales se entrelazan con frecuencia en formas complejas. Uno de los cuestionamientos más perturbadores que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, tanto en las conversaciones cotidianas como en los análisis psicológicos.

El debate se extiende como una sombra alargada, pues plantea un choque entre lo material y lo emocional. Por un lado, muchos consideran que la fidelidad no es negociable, un principio irrenunciable que constituye la columna vertebral de cualquier compromiso sentimental. La confianza, ese bien intangible que une a las parejas, no puede ser sustituida por bienes materiales ni por la estabilidad económica, por muy sólida que esta sea. Por otro lado, algunos sostienen que el amor, la comprensión y el bienestar material pueden ser la base para construir una relación satisfactoria, incluso cuando se presentan deslices en la esfera de la lealtad.

Estudios recientes, elaborados por expertos en relaciones humanas y en la psicología social, sugieren que la fidelidad, en su expresión más pura, es un pilar crucial para la construcción de una relación duradera. No obstante, estos mismos estudios revelan que muchas parejas optan por el "compromiso práctico" – es decir, priorizan la estabilidad emocional y material sobre los aspectos más tradicionales del contrato afectivo, como la exclusividad.

San Cristóbal, República Domincana

© NOTISANCRI Media Group. Todos los derechos reservados.
Subir