Las redes sociales: ¿un enemigo más temible que las sustancias?
Las redes sociales representan un riesgo de adicción para los adolescentes, mayor que el consumo de sustancias

En un giro inquietante, un reciente estudio realizado por el Centro Alemán de Investigación de Adicciones en la Infancia y la Adolescencia, del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf, ha puesto sobre la mesa una amenaza invisible pero de gran magnitud: las redes sociales, los videojuegos y las plataformas en línea representan un peligro mucho más grave para los adolescentes que algunas sustancias. El análisis, realizado en colaboración con la compañía de seguros médicos DAK, revela un panorama alarmante sobre el consumo excesivo de las redes sociales entre los jóvenes.
El Dr. Rainer Thomasius, director médico del Centro, ha destacado que "nos enfrentamos a un tsunami de trastornos de adicción entre los jóvenes que estamos subestimando por completo". Y es que, según los datos del estudio, más del 25% de los menores de entre 10 y 17 años presentan síntomas de uso problemático de las redes sociales. De este porcentaje, un 4.7% podría ser diagnosticado con adicción, una cifra sorprendentemente alta que pone en evidencia la magnitud de esta problemática.
Los resultados obtenidos por los investigadores son aún más alarmantes cuando se comparan con el uso de sustancias como el cannabis o el alcohol. Mientras que las tasas de uso riesgoso de estas sustancias en la misma franja etaria se sitúan en cifras mucho menores, las tasas de uso problemático de redes sociales son entre cinco y cincuenta veces superiores. “La recompensa que el cerebro experimenta con las redes sociales es comparable con la que se genera con las sustancias, por lo que el riesgo de adicción es igualmente alto”, explica Thomasius, subrayando que este fenómeno puede tener efectos devastadores en la salud mental y emocional de los adolescentes.
El informe también señala que, aunque el impacto de las redes sociales es indirecto sobre el sistema nervioso central, sus efectos en la química cerebral son lo suficientemente significativos como para provocar adicciones de la misma magnitud que las generadas por las sustancias.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura