La ciencia del descanso y su impacto en la salud global
Día Mundial del Sueño: porque dormir bien no es un lujo, es una necesidad

En el día de hoy, 14 de marzo de 2025, se conmemora el Día Mundial del Sueño, una efeméride instaurada desde 2008 con el noble propósito de concienciar a la población sobre la relevancia de un descanso reparador y la prevención de los trastornos asociados al sueño. Este año, la consigna que guía esta jornada es 'Haz de la salud del sueño una prioridad'.
En nuestra amada República Dominicana, al igual que en otras latitudes, se observa una creciente incidencia de alteraciones del sueño, tales como el insomnio, la apnea obstructiva y el síndrome de piernas inquietas, condiciones que menoscaban la calidad de vida de quienes las padecen.
Diversos estudios han evidenciado que una higiene del sueño inadecuada, caracterizada por hábitos contraproducentes como la ingesta de sustancias estimulantes, horarios irregulares de descanso y el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, contribuye significativamente a la aparición de estos trastornos.
En este contexto, es menester destacar la importancia de adoptar medidas que propicien un sueño saludable. Entre ellas, se recomienda establecer horarios regulares para acostarse y levantarse, crear un ambiente propicio para el descanso —libre de ruidos y con una iluminación adecuada—, evitar el consumo de cafeína y nicotina en las horas previas al sueño, y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura