Estudios revelan beneficios de la soltería en distintas etapas de la vida
Los 30, la edad ideal para estar soltero y enfocarse en el crecimiento personal

En los albores de la vida adulta, la soltería se erige como una etapa propicia para el florecimiento individual. Estudios recientes sugieren que, durante la adolescencia y los primeros años de la veintena, la ausencia de compromisos amorosos permite a los jóvenes enfocarse en su desarrollo personal, educación y lazos de amistad sólidos, cimentando así un porvenir próspero y pleno.
En esta fase crucial, la independencia brinda la oportunidad de explorar la identidad propia sin ataduras, establecer metas ambiciosas y cultivar habilidades sociales esenciales. Este periodo de autonomía favorece un crecimiento personal más profundo y autónomo, libre de las dinámicas y posibles complicaciones de las relaciones románticas.
No obstante, es menester reconocer que la soltería prolongada puede acarrear desafíos en el bienestar emocional. Investigaciones recientes revelan que las personas que permanecen solteras toda su vida tienden a reportar menor satisfacción con la vida y diferencias significativas en sus rasgos de personalidad en comparación con quienes tienen pareja. Estas diferencias, que se acentúan con la edad, subrayan la necesidad de estrategias efectivas para fomentar redes de apoyo y bienestar en este grupo poblacional.
Más leídas
-
Joven chef prepara un dulce de arenque y deja a todos impactados en redes sociales
-
La Toma, uno de los mejores balnearios de San Cristóbal
-
Hombre mató a golpes a un homosexual, ya que supuestamente este “no le caía bien”
-
Apresan Tiktoker dominicano acusado de abusar sexualmente de una menor y dejarla desangrándose
-
Pueblo de San Cristóbal, a la espera de inauguración de nuevo supermercado Bravo
Lo más buscado en RD
Más cobertura